Recetas de cocina...un blog rico, rico...
martes, 30 de diciembre de 2008En Recetas de Cocina encontraréis recetas de todo tipo muy bien explicadas. Este blog dispone de más de 400 recetas de cocina diferentes entre las que nos gustaría destacar las 55 Recetas de Carnes y las 35 Recetas de Postres que podemos encontrar.
Además del extenso contenido este sitio destaca por su cuidado diseño, en el que destaca una agradable combinación de colores y la inclusión de fotografías de los ingredientes.
Así es Recetas de Cocina, una página de recetas a pedir de boca...
Los Premios Príncipe de Asturias
lunes, 29 de diciembre de 2008Los premiados pueden ser personas individuales, instituciones o grupos de trabajo de todo el mundo, que hayan destacado en su trayectoria en alguna de las ocho siguientes categorías: Artes, Deportes, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Concordia, Cooperación Internacional, Investigación Científica y Técnica o Letras. Además de todos estos, se entrega también un galardon especial al Pueblo Ejemplar de Asturias, concedido al pueblo asturiano que haya realizado a lo largo del año la labor más meritoria en pro de su desarrollo.
Las deliberaciones de los distintos jurados (uno por cada premio) comienzan en el mes de mayo y se suceden hasta el mes de septiembre, cuando se suelen fallar el Premio de los Deportes y el de la Concordia. Las reuniones de los jurados se llevan a cabo durante dos días en el Hotel de la Reconquista, situado en pleno centro de la capital asturiana. El segundo día de deliberaciones, el presidente del jurado hace público el fallo.
Los premios se entregan todos los años en el Teatro Campoamor en una ceremonia presidida por el Príncipe Felipe junto con la Princesa Letizia desde 2004. También asiste desde su inauguración la Reina Sofía.
Jugar en OK ONLINE CASINO
viernes, 19 de diciembre de 2008En OK ONLINE CASINO disponemos de una amplia gama de juegos, desde juegos de mesa (como el blackjack, la ruleta o juegos de dados), hasta juegos de lotería (como el Raspe y Gane), pasando por las tragaperras de rodillos o videotragaperras.
Además de su extenso repertorio de juegos, este casino online pone a disposición de los usuarios varios tipos de promociones, como bonos gratis, bonos extras o bonos de fin de semana por ejemplo.
Además de su comentada variedad de juegos y sus atractivas promociones, el diseño de la página es otra de las cosas que llama la atención por su elegancia y navegavilidad, lo que sin duda hace más agradable la estancia del usuario.
Por último, al igual que hace OK ONLINE CASINO en su propia página, queremos aprovechar esta ocasion para hacer una llamada al juego moderado y responsable.
El Cabo de Peñas
lunes, 15 de diciembre de 2008- Plano Focal sobre el nivel medio del mar: 119 m.
- Plano Focal sobre el terreno: 19 m.
- Alcance con buen tiempo: 41 Millas
- Alcance con bruma: 18 Millas
- Destellos: Grupo de 3 destellos.
Con anterioridad a 1852 se señalizaba con fuego, quemando troncos en una pantalla de piedras que iluminaba la noche en Peñas e indicaba el camino de vuelta a casa a los marineros. Esto también se hacía en las cercanías de los puertos como en Candás y en Luanco. Hoy en día el proceso está automatizado e informatizado, no siendo necesaria la manipulación diaria.
Actualmente, en la planta baja del Faro de Peñas se ubica el Centro de recepción de visitantes e interpretación del medio marino de Peñas (MEMAP), configurado por cinco salas:
- Sala de los faros: historia de los faros y vida de los fareros.
- Sala de las Tormentas y Galernas: simulación de una galerna.
- Sala del Hombre y el Mar: relación ancestral del Hombre con el Mar, la pesca, la religión, etc.
- Sala de la Biodiversidad Marina: especies marinas del entorno de Peñas.
- La Ventana de Gozón: principales recursos turísticos del concejo de Gozón.
También resultan interesantes las maquetas a escala de tiburones, ballenas y cachalotes. El centro ha sido galardonado con la Bandera Azul en el año 2006 y 2007; y con el distintivo temático por la Información y Educación Ambiental en 2007.
Desde la peña La Gaviera (a 94 metros) se puede divisar Cabo Vidio e incluso Cabo Busto hacia el Oeste, y la Punta del Castro, Punta de la Narvata, Punta el Aguión, Punta la Vaca, y Punta de Tazones hacia el Este.
Es un lugar espectacular, recomendado a todos los visitantes y que, además, cuenta con un bar-restaurante en el que el paladar siente la exquisita y abundante comida asturiana.
Como hacer chorizos a la sidra
martes, 9 de diciembre de 2008INGREDIENTES:
- Cuatro chorizos semifrescos.
- Media botella de sidra natural.
- Una hojita de laurel.
PREPARACION:
CONSEJOS:
Recomendamos que la sidra sea de buena calidad y los chorizos caseros para que quede un sabor autenticamente natural producto de la unión de la manzana sidrera y el chorizo casero.
El Busgosu
sábado, 6 de diciembre de 2008
El Busgosu sería el Señor del bosque, un personaje de aspecto semihumano, cubierto de pelo, com patas y cuernos de cabra, cuya figura se correspondería con los faunos, silvanos y sátiros de la mitología clásica grecolatina. Se dice que rapta a las mujeres para gozar de ellas en su guarida y que siente gran aversión por los cazadores y los leñadores, a los que trata de espantar o extraviar si se adentran en sus dominios.
En Asturias, y según el testimonio de distintos folkloristas, recibe el nombre de Busgosu, Mofosu y Vellosu, apelativos que hacen referencia a un cuerpo cubierto de pelo o de musgo. Entre sus parientes más próximos se encontrarían el Musgosu cántabro y el Basajaun o Señor de los bosques de la mitología vasca.
Jugar Online a Casinos y Poker
viernes, 5 de diciembre de 2008Para los que os guste jugar online al poker, casinos o al Bingo hoy os presentamos una extensa selección de sitios relacionados con esta temática:
CASINOS
Casinos - Sitio enteramente dedicado a los casinos en linea, juegos de casino online con los mejores bonos casinos en internet. Juega en linea al casino desde tu ordenador.
Casino Español - Juegos de casino virtuales para jugar por Internet gratis o por dinero en 16 idiomas (francés, alemán, español, chino tradicional, chino simplificado, holandés, sueco, italiano, inglés, coreano, portugués, japonés, árabe, hebreo, danés y griego).
Casino en Linea - Portal de información de los casinos en linea, gran casino con bonos de juego exclusivos para jugar a los juegos de casinos.
Gran Casino online - Portal de casinos y juegos de casino. El Gran Casino ofrece noticias, articulos y comentarios de casino y juegos azar en linea. Casino online para jugar.
Juegos de casino - Articulos, reseñas, trucos, noticias sobre gambling bonos gratis para jugar a los casinos online y salas de poker en linea.
Casino - Pagina en frances de juegos de casinos en linea, reseñas y bonos para los principales casinos de internet.
Casinos - Blog de noticias, articulos, promociones, cometarios y mucho mas relacionado con los casinos.
Trucos casino - Trucos para ganar dinero en los casinos. Trucos matematicos para ganar a los casinos, ganar a los casinos en linea en unos pasos faciles.
Casinos en linea - Pagina del millon de pixeles de casinos, los mejores casinos en linea por pixeles. Promocion de casinos y paginas de juegos de azar online.
Juegos de casinos - Juegos de casino para jugar gratis o por dinero real online. Juegos ofrecidos por gentileza de Casino Tropez. Juego en flash de casinos online reales.
Ganar casinos - Ganar dinero en los Casinos nunca fue tan fácil, todo se resume en 3 pasos. Elige tu juego de Casino preferido y prepárate a ganar En3Pasos.org.
Mejores casinos - Los mejores casinos de internet para jugar con dinero real, bonos gratis en el primer deposito en el casino.
Casino Directory - Directorio de casinos en ingles, casino directory es un directorio de pago para casinos.
Best Casino - El portal de acceso a las mejores webs relacionadas con Casino! Eche un vistazo entre nuestras páginas recomendadas de Casino.
POKER
Poker - Lugar para el principiante y los jugadores avanzados del poker igualmente para comenzar su búsqueda para un sitio en línea de poker que resuelva y exceda los criterios más importantes. En mercado en línea de hoy, incluso los jugadores experimentados pueden beneficiar de consejo, de la revisión y de recomendaciones sobre la industria en línea extensa del poker.
Bonos Poker - Los mejores bonos gratis para jugar al poker online. Bonos de poker especiales de las salas de poker en linea. Juega al poker en internet con bonos sin deposito.
Poker Directory - Prima poker directory, sitios web de juegos de póquer, habitaciones, sugerencias, blogs, tutoriales, estrategias, recursos de casino online.
Poker Español - Todo sobre el poker en internet, articulos y noticias de poker de manos de los mejores jugadores de poker en españa.
BINGO
Bingo - Los mejores bonos gratis para jugar al poker online. Bonos de poker especiales de las salas de poker en linea. Juega al poker en internet con bonos sin deposito.
Bingo en linea - Juega al bingo en internet con dinero real, te regalan 10 $ gratis para provarlo solo por registrate.
APUESTAS
Apuestas - Blog de información de apuestas online. Las mejores oportunidades para apostar en linea. Bonos gratis de depositos en las casas de apuesta.
Apuestas Deportes - Blog sobre apuestas deportivas en linea, información de casas de apuesta online. Apuestas deportes con bonos gratis.
Apuestas - Blog de los mejores articulos de azar en linea, información de : apuestas, casinos, poker, bingo, gambling para apuestas seguras online en internet.
Ruleta - Todo sobre las apuestas de ruleta, sistemas y trucos matematicos para ganar apostando en la ruleta.
GAMBLING
Gambling - Directorio de webs de juegos de azar: casino, poker, ruleta, dados, blackjack, bingo, loteria, keno ,slots y mucho mas.
Juegos de Azar - Toda la información de gambling de internet en un solo blog: apuestas, casinos, poker, bingo. Bonos de juego gratis.
Bid Directory - MasterTop es un directorio de pago de alta calidad. Añade links a Bid Directory desde 1 euro y obtenlo listado de inmediato.
Ruleta en Linea - Información del juego de la ruleta, articulos, noticias y comentarios de la ruleta. Casinos con ruleta en linea.
Best Online Casinos - Los mejores casinos europeos para jugar en ingles a los juegos de casinos on net con dinero real y bonos gratis sin deposito.
Tablón de Anuncios: Un paso por delante
jueves, 27 de noviembre de 2008
En Tablón de Anuncios podréis encontrar desde alquiler de casas rurales hasta alquiler de fines de semana, pasando por alquiler de apartamentos, alquileres de temporada, etc..., además de todo tipo de ofertas útiles para vuestros viajes, como ofertas de viajes al extranjero, viajes en grupo, artículos de equipaje, caravanas o material para camping por ejemplo.
Cuando entramos en la página nos encontramos con un diseño atractivo y limpio, sobre fondo blanco, donde todas las secciones son fácilemente localizables. Como en cualquier portal de anuncios, el sistema permite diversos tipos de búsqueda (por localización geográfica, por categorías, etc...), pero Tablón de Anuncios va mucho más allá y eso comenzamos a comprobarlo cuando nos registramos tras cumplimentar un sencillo cuestionario que no nos supone más de 2 minutos de nuestro tiempo.
Se nos hace difícil en este caso encontrar puntos débiles a esta web y, a fuerza de ser puntillosos, podríamos indicar que las fotos de los artículos que aparecen en la vista previa por categoría quizás sean demasiado pequeñas, pero eso es una simple anécdota al lado de todas las posibilidades que la pagina ofrece.
He de decir que por mí trabajo y aficiones soy usuario asiduo de portales de anuncios de segunda mano y no había visto nada parecido anteriormente. La estética y navegabilidad de la página y las multiples innovaciones dirigidas a facilitar la búsqueda de artículos permiten a Tablón de Anuncios desmarcarse claramente del resto de competidores y le convierten en punto de referencia en lo que a portales de anuncios clasificados se refiere.
Visitadlo. ¡Merece la pena!
La sidra: El néctar de Asturias
lunes, 24 de noviembre de 2008Su graduación está entorno los 4º o 6º y se obtiene a partir del mosto de manzana prensado y fermentado en barriles de castaño para ser envasada posteriormente en botellas de cristal verde oscuro. El rito de escanciar la sidra en un vaso ancho que se comparte entre varias personas hace especialmente llamativa su toma y propicia la camaradería.
En los meses de verano el consumo de sidra es especialmente alto alentado por el calor y por el turismo. Sobra mencionar que venir a Asturias y no tomarse una (o varias) botellas de sidra es un "pecado capital" ya que esta exquisita bebida es uno de los tesoros de nuestra tierra. Por tanto, y con la intención de orientar al visitante, exponemos a continuación una serie de consideraciones relacionadas con su consumo.
¿DÓNDE/CUANDO SE CONSUME?
Las botellas pueden consumirse,acompañada de toda la gastronomía que la circunda, en las sidrerías (establecimientos hosteleros expresamente dedicados al consumo de sidra, si bien hoy también venden todo tipo de bebidas), en los bares (que están dedicados a todo tipo de bebidas y tienen sidra también) y en los llagares (donde se elabora), si bien en estos últimos lo mas normal será comprarla por cajas o barricas.
EL ESCANCIADO
El escanciado es el acto de "tirar" el chorro de sidra desde cierta altura. La razón de hacerlo es porque al romper el chorro contra el borde del vaso, el oxigeno del aire se mezcla con el carbónico que la sidra tiene.Y así, las propiedades organolépticas, esto es, el sabor,el olor y demás, adquieran significancia y relieve. Un poco de aguja, es lo que la sidra coge cuando es escanciada. La mejor forma de notar la diferencia es bebiendo un culin sin escanciar y otro escanciado y notar en el paladar la gran diferencia.
¿COMO SE BEBE?
Una vez en el vaso despues de escanciada, la sidra ha de consumirse en un corto periodo de tiempo. El motivo es que las propiedades que la sidra ha adquirido con el escanciado, las pierde con cierta rapidez, por lo que si tardamos en beberla será como si no la hubiésemos escanciado.
¿PORQUÉ SE DEJA UN POCO EN EL VASO Y SE TIRA DESPUES?
Hay dos motivos por los cuales se tira al suelo un poco de sidra de cada vaso.
El otro motivo es de índole tradicional. Se dice que históricamente se ha venido tirando la sidra al suelo para devolverla al lugar de donde salió, en referencia al manzano, que nace de la tierra y que proporciona el fruto que da lugar a la sidra.
¿COMO ESCANCIAR?
- El brazo que sostenga la botella, estirado por encima de la cabeza.
- El brazo que sostenga el vaso,estirado hacia abajo y al centro del cuerpo.
- La botella una vez inclinada para echar el culete (*), se sujeta con los dedos indice,corazón y anular por la parte del cuerpo y con el meñique por el culo.
- Los dedos que sujetan la botella no deben de rebasar esta en dirección al bocal.
- El vaso se sujeta con los dedos pulgar e indice con el corazón en el culo del vaso y el anular y el meñique recogidos sobre la palma de la mano.
- El vaso no se debe mover del centro del cuerpo,lo que quiere decir que la sidra es la que debe de buscar el vaso.
- El corcho puede sujetarse con los dedos anular y meñique de la mano encargada de sujetar el vaso.
- Al servir el vaso de sidra si se retira el dedo pulgar del vaso se facilita la recogida del mismo.
- El escanciador siempre debe procurar que la sidra espalme (**).
(*) Culete: Cantidad de sidra que se escancia en un vaso y se ingiere de una sola vez.
(**) Espalmar: Escasa permanencia de la espuma en el vaso después del escanciado.
nicetobook.com, nuevo portal de reservas
martes, 18 de noviembre de 2008
Hoy os presentamos una página web de reservas en hoteles que nos ha sorprendido muy gratamente por su diseño, pos su fácil manejo y, lo más importante, por sus competitivas tarifas. Se trata de nicetobook.com.
Nicetobook es uno de los mejores sitios para reservar un hotel con un precio muy razonable (con el IVA ya incluido en la tarifa que se muestra en pantalla) y sin ningún coste adicional. Disponen de los mejores hoteles de España, con amplia información de cada uno de ellos y con opiniones de clientes que han estado en ellos y que dan su punto de vista acerca de los servicios y el trato recibidos.
Además al acceder a la pantalla donde hemos de realizar la reserva aparecen claramente todas las ofertas y descuentos disponibles que, por cierto, son numerosas. La verdad es que nuestra opinión sobre este portal de reservas en muy favorable y como punto débil sólo encontramos que no dispone de destinos fuera de España.
Sin embargo, en nicetobook.com podéis encontrar todo tipo de destinos nacionales. Así, si queréis viajar a Andalucía, podréis reservar, por ejemplo, un hotel en malaga o un hotel en sevilla. Si por el contrario vuestro destino es el Mediterráneo podréis reservar hoteles en castellon u hoteles en barcelona. Del mismo modo, si preferís viajar al norte de la península podríais reservar hoteles en gijon u hoteles en bilbao.
Así que ya sabéis, si queréis reservar hotel a través de internet nicetobook es una opción muy recomendable .
- Análisis vía Zync -
Cómo hacer carajitos
lunes, 17 de noviembre de 2008Los carajitos son uno de los postres tradicionales asturianos. Y sin duda uno de los más sabrosos también. Se elaboran a base de avellanas o nueces, azúcar y claras de huevo.
Ingredientes:
- 200 gr de avellana o nuez molida
- 100 gr de azucar
- 2 claras
Elaboración:
Se muelen las avellanas o nueces (las avellanas se muelen con la piel fina que las cubre) y se mezclan con el azúcar añadiendo las claras un poco batidas; se mezcla todo bien, y engrasando la placa del horno, o una bandeja apropiada, se van poniendo cucharadas del preparado. Con esta cantidad se pueden hacer, de tamaño normal de galletas, una docena de carajitos. Se dejan cocer a horno moderado unos 20 minutos, hasta que queden dorados. Se conservan varios días guardados en cajas de latón o bolsas de plástico.
Turismo Rural en el invierno asturiano
martes, 11 de noviembre de 2008
Santa Catalina en Valdés
25 de Noviembre, Valdés
El Mercaón, Cabañaquinta en Aller
26 de Noviembre, Aller
Fiestas de San Francisco Javier de la Tenderina 2008 en Oviedo
del 28 al 30 de Noviembre, Oviedo
San Andrés, Carreña en Cabrales
30 de Noviembre, Cabrales
Feria de San Andrés en Lena
30 de Noviembre, Lena
San Andrés, Buelles en Peñamellera Baja
30 de Noviembre, Peñamellera Baja
San Andrés, Siejo en Peñamellera Baja
30 de Noviembre, Peñamellera Baja
Feria de San Andrés en Pesoz
30 de Noviembre, Pesoz
San Pedrín, Arangas en Cabrales
1 de Diciembre, Cabrales
Santa Bárbara, Piñera en Bimenes
4 de Diciembre, Bimenes
Santa Barbara en Mieres
4 de Diciembre, Mieres
San Nicolás en Bañugues en Gozón
6 de Diciembre, Gozón
Inmaculada Concepción en Manzaneda en Gozón
8 de Diciembre, Gozón
La Concepción, Cerebanes en Peñamellera Baja
8 de Diciembre, Peñamellera Baja
Santa Leocadia en Laviana en Gozón
9 de Diciembre, Gozón
Santa Eulalia en Nembro en Gozón
10 de Diciembre, Gozón
Feria de Santa Eulalia en Santa Eulalia de Oscos
10 de Diciembre, Santa Eulalia de Oscos
Santa Lucía, Soto en Ribera de Arriba
13 de Diciembre, Ribera de Arriba
Nuestra Señora en Viodo en Gozón
18 de Diciembre, Gozón
Santo Tomás, Pandiello en Cabrales
22 de Diciembre, Cabrales
San Clemente en Ibias
23 de Diciembre, Ibias
San Esteban en Vioño en Gozón
26 de Diciembre, Gozón
El Guirria, San Juan de Beleño en Ponga
1 de Enero, Ponga
San Julián, Callezuela en Illas
7 de Enero, Illas
San Julián, El Pedroso en Onís
7 de Enero, Onís
La Venera: Postre típico de Navia
miércoles, 5 de noviembre de 2008La Venera es un postre postre típico de Navia, una villa situada en el occidente de Asturias.
Ingredientes :
- 500 gr. de almendra molida
- 450 gr. de azúcar
- 2 huevos grandes
- 2 láminas de oblea
- Fruta confitada
- Glasa para decorar
Se mezcla la almendra con el azúcar y después se incorporan los huevos enteros, yemas y claras. Amasamos a mano hasta que consigamos una masa homogénea (similar a la del mazapán,)
Una vez preparada la masa vamos haciendo cilindros alargados que después cortaremos en porciones para ir haciendo las roscas. Colocamos la oblea en la bandeja del horno con papel sulfurizado para luego ayudarnos mejor a la hora de sacar la oblea ya que rompe con facilidad.
Comenzamos poniendo un florón en el centro de la oblea y luego ya vamos colocando los demás alrededor hasta conseguir una especie de roseta. Se lleva a horno previamente calentado y se deja a 170º pero solo con la parte de arriba hasta que comiencen a tomar color.
En este punto se retiran del horno, y se decoran con frutas confitadas y glasa al gusto de cada cual. También se le puede poner nata montada en el huequito y encima las frutas.
Vacaciones de Invierno: Esquiar en Asturias
jueves, 30 de octubre de 2008
Cómo hacer Casadielles
domingo, 26 de octubre de 2008Las casadielles son un postre típico de Asturias formado por una masa crujiente y un relleno basado en azúcar, anís y nueces picadas, aunque estas últimas se sustituyen en algunas zonas por avellanas.
Ingredientes:
Para el hojaldre:
- 1/2 kilo de harina
- 1/2 kilo de mantequilla
- 2 cubiletes de agua
- 2 cucharaditas de sal
- Harina para espolvorear
Para el relleno:
- 2 cubiletes de nuez molida
- 1 cubilete de azúcar
- 1 cubilete de anís
- 1/2 cubilete de agua
Preparacion:
Se prepara el hojaldre mezclando los ingredientes en el vaso y se deja reposar en la nevera 15 minutos mínimo.
Se hace el relleno echando en el vaso la nuez, el azúcar, el anís y el agua.
Se extiende la masa con el rollo enharinado dejándola un poco gruesa. A continuación, se coloca sobre ella el relleno y se enrolla éste dándole dos vueltas. Se unta el borde con un poco de agua para que se pegue y se cortan con un cuchillo o cortapastas (no deben hacerse muy grandes).
Se colocan en una placa espolvoreada de harina y se pincelan ligeramente con huevo batido. Se cuecen a horno fuerte. Cuando estén doradas se sacan del horno, se colocan en una bandeja y se espolvorean de azúcar glass.
Nota.- Para evitar que revienten al cocer, se pinchan en dos o tres sitios antes de ponerlas en el horno.
La Fabada Asturiana
lunes, 20 de octubre de 20081 Kg. de fabes
3 morcillas asturianas
3 chorizos
1/2 Kg. de lacón
100 grs. de tocino
Ajo, cebolla y perejil
Azafrán y sal
Elaboración:
Se pone a remojar el lacón en agua la noche anterior, después de chamuscarle los pelos, igualmente poner a remojo las fabes en agua fría. En una cacerola se pone el lacón, las morcillas, los chorizos; encima se colocan las fabes, el ajo picado, el perejil, la cebolla cortada en cuatro trozos; se cubre con agua fría y se acerca al fuego, espumándolo cuando empiece a hervir. Roto el hervor se separa a un lado y se dejan cocer lentamente, un poco destapadas, procurando que las fabes estén siempre cubiertas de agua para que no suelten la piel.
De vez en cuando se añadirá agua fría en pequeñas cantidades. Debe vigilarse con frecuencia para que el hervor sea siempre lento y a ser posible siempre con la misma temperatura de calor, se sacude al cazuela, con frecuencia, para que no se agarren al fondo. Se les añade el azafrán, ligeramente tostado y muy deshecho. Cuando estén cocidas se sazonan de sal teniendo en cuenta la cantidad de carne salada que llevan. Si al terminar la cocción el caldo hubiera quedado demasiado claro se pasan unas pocas fabes por un pasador y se incorpora, dejándolo cocer despacio un poco más.
Antes de pasarlas a la cazuela o fuente donde se van a servir, se retira el perejil y la cebolla. Se sirven con la carne en trozos.
Los Hórreos de Asturias
martes, 14 de octubre de 2008
La historia del hórreo comenzó con el Imperio Romano (horreum). Es una tecnología que éste dejó, y que perduró en algunas partes del norte de España como un medio eficaz para mantener el grano a salvo de los roedores.
Podemos distinguir dos grandes tipos de hórreos; los rectangulares que son típicos de Galicia, y los cuadrados que lo son de Asturias, León y Cantabria. De los asturianos, existen varias tipologías que varían en función del tipo de cubierta (paja, teja, pizarra, a dos o cuatro aguas...), de los materiales empleados en los pegollos o la decoración. Los más antiguos de los que aún se conservan en pie datan del siglo XV, y aún hoy en día se siguen construyendo ex novo. Estudios estimatorios calculan que la población de hórreos y paneras en Asturias ronda los 18.000 ejemplares.
Gaspar Melchor de Jovellanos
viernes, 10 de octubre de 2008 Gaspar Melchor de Jovellanos, bautizado como Baltasar Melchor Gaspar María de Jove Llanos y Ramírez nació en Gijón el 5 de enero de 1744 y falleció Puerto de Vega, Navia, 27 de noviembre de 1811.
Considerado como uno de los autores más importantes de la Ilustración española, Jovellanos nació en el seno de un familia noble, aunque no excesivamente adinerada. Tras una esmerada educación, se graduó de bachiller en cánones el año 1764. Tras el abandono de la carrera eclesiástica se centró en la Magistratura. El año 1767 fue nombrado Alcalde del Crimen de la Audiencia de Sevilla. Durante este período, además de componer su obra dramática más conocida, El delincuente honrado (1773), entra en contacto con algunos círculos ilustrados, con los que colabora. El cultivo de la poesía de sensibilidad ilustrada es evidente en composiciones como Jovino a sus amigos de Salamanca o en la Epístola de Jovino a sus amigos de Sevilla .
Su estancia en Madrid tras ser nombrado Alcalde de Casa y Corte hasta 1790 coincide con el impulso reformista que caracteriza el reinado de Carlos III. Es una etapa de participación activa en numerosos organismos (Academias de la Historia, Española, la de San Fernando, la de Cánones, y la de Derecho; así como la Sociedad Económica, o la Real Junta de Comercio, Moneda y Minas), lo que le convierte en una figura destacada de su tiempo.
Tras la muerte de Carlos III , al cual dedica uno de sus discursos más conocidos, el Elogio de Carlos III (1788), se produce un considerable cambio en la situación política interna, que afecta a los círculos ilustrados.
Jovellanos es desterrado a Gijón (1790-1798) y , en este período, publica algunas de sus obras más importantes. En el campo de la economía redacta su Informe sobre el expediente de la ley agraria (1794); y en el de la "política cultural", su Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos y diversiones públicas y sobre su origen en España (1796).
A finales de 1797 es nombrado ministro de Gracia y Justicia, pero su visión reformista de los problemas legislativos se enfrenta con las nuevas orientaciones políticas, por lo cual es destituido al cabo de unos pocos meses. La persecución contra los ilustrados desencadenada en 1800 provoca su arresto y envío a Mallorca, siendo encerrado en el castillo de Bellver. Durante esta época amplía sus estudios y redacta unas Memorias del castillo de Bellver , así como diversas composiciones poéticas.
Tras ser puesto en libertad en 1808, prosigue su labor política formando parte de la Junta Central hasta 1810. Los numerosos problemas que tuvo en la misma le llevan a escribir una Memoria en defensa de la Junta Central. De regreso a Gijón , fallece en el asturiano puerto de Vega el año 1811.
Autor ocasional de teatro, y más frecuentemente de poesía, Jovellanos es autor de una destacada obra literaria que hay que entender en el contexto de la producción prosística del XVIII, más orientada hacia el informe, el discurso, los diarios, y el ensayo que hacia la prosa de ficción.
Los bufones de Pría
domingo, 5 de octubre de 2008Los bufones son grietas y chimeneas abiertas en la roca Bufondel acantilado, conectadas con simas marinas por las que las olas del mar empujan el agua con gran fuerza, formando en la superficie surtidores de agua pulverizada visibles desde el exterior y que pueden alcanzar más de veinte metros de altura. Estas formaciones se localizan en roca caliza. Tienen su origen en la disolución de la roca por parte del agua, dejando una chimenea que comunica el mar en su parte inferior con la superficie del acantilado
Cuando hay marea alta y el mar está fuerte, un gran volumen de agua empujado por las olas entra con gran fuerza por la parte inferior del bufón, y sube por el estrecho canal provocando un silbido o bufido característico que es el que da nombre a la formación. El espectáculo es parecido al que proporciona un geyser. Hay más probabilidad de ver los bufones expulsar chorros de agua en los meses de otoño e invierno cuando la mar está más fuerte.Bufon
Es importante guardar cierta distancia de la boca del bufón ya que el agua puede salir inesperadamente y a mucha presión, arrastrando piedras, madera, algas etc. Tampoco conviene asomarse al acantilado ya que al ser un suelo agrietado, podría ceder en determinado momento
Los bufones de Pría se sitiuan próximos a la localidad de Llames, a 23km al oeste de Llanes y 9km al este de Ribadesella. Desde Llames hemos de dirigirnos hacia la playa de Aguamía.
Encima de la playa hay un camino de tierra a la derecha de circulación
reservada a vehículos agrarios que conduce al Bramadoriu de Llames, un extenso campo de bufones.
Aquellos que agradezcan un paseo al aire libre admirando la naturaleza costera sin duda disfrutarán de La “Ruta de Los Bufones de Pría”, PR AS-57, que en total se completa en 4-5 horas fácilmente.
¿Cómo llegar a los Bufones de Pría? En la autopista A-8 (en ambos sentidos) se ha de tomar la salida que indica Nueva y Pría. Pasamos por debajo del la carretera, por la que veníamos siguiendo la indicación de Pría, giramos a la izquierda y sin perder la carretera principal pasamos por Garaña y Llames de Pría. Aquí aparcaremos el coche. También se puede acceder por Belmonte y luego por la comarcal AS-263 hasta Llames.
Fruela I: Rey de Asturias
jueves, 2 de octubre de 2008
Al comienzo de su reinado se enfrentó a un ejército enviado por Abderramán I, emir de Córdoba, en Pontucio (Galicia). En esta batalla se tomó prisionero a Ahumar, hijo de Abderramán, que fue degollado. Tuvo que reprimir duramente una rebelión de los vascones de Álava contra su autoridad. Tomó algunos rehenes, entre ellos a una noble llamada Munia, que sería su esposa. Poco después tuvo que reprimir otra rebelión de los nobles gallegos en el año 766. Reformó el clero de su reino, prohibiendo el casamiento a los clérigos e incluso obligando a dejar la esposa a los casados, lo que le granjeó la enemistad de gran parte de este estamento.
Fruela fundó diversos monasterios de la Orden de San Benito, entre ellos el de San Vicente de Oviedo, que fue origen de la ciudad de Oviedo; donde está enterrado junto a su esposa. El Cartulario de San Millán de la Cogolla recoge la constitución, otorgada por Fruela el 24 de abril de 759, de un convento femenino de 28 monjas con su presbítero en San Miguel de Pedroso (Burgos), en la frontera este del reino, donde un fuerte núcleo visigodo-cristiano resistió a la invasión árabe al amparo de los Montes de Ayago y la Sierra de la Demanda.
Viendo que su hermano Vimarano ganaba las simpatías de la aristocracia lo mató personalmente, acusándolo de encabezar una conspiración para destronarlo. Esto le concitó la enemistad de la nobleza, que confabuló para asesinarlo en la corte de Cangas de Onís. Una vez asesinado Fruela, resultó elegido como sucesor al trono su primo Aurelio, hijo de Fruela Peréz.
Los hijos de Fruela fueron Alfonso, que sería el noveno rey de Asturias (Alfonso II el Casto), y Jimena. Su madre Munia, temiendo por sus vidas, los envió al Monasterio de Samos (Lugo), que había sido fundado por su marido.
El sumiciu
lunes, 29 de septiembre de 2008
Pero el Sumicio no se conforma con hacer desaparecer las cosas, que no pasaría de ser el lado más o menos desenfadado de su actuación, sino que tiene poder suficiente para hacer daño, "sumiendo" a las personas, casi siempre niños ("sumir" es sinónimo de desaparecer, pero en sentido de progresión, no con carácter instantáneo). Por tanto, está provisto de unos efectos dañinos y letales, como si de un poderoso virus se tratase.
Turismo en Asturias, también en invierno
jueves, 25 de septiembre de 2008
Pese a que cada zona geográfica del Principado de Asturias ofrece diferentes posibilidades de turismo rural existe un denominador común que es la calidad del servicio y de las instalaciones, una calidad que en invierno es además cercana y familiar, marcada por el ritmo tranquilo de sus pueblos, por la vestimenta invernal de sus paisajes y por los alojamientos acogedores.
Las zonas de campo y montaña, tradicionalmente deprimidas han incrementado notablemente la actividad en sectores como el comercio, la restauración, los productos agroalimentarios autóctonos o la artesanía. Además la alta implantación de empresas de turismo activo o deporte de aventura, en las inmediaciones de los alojamientos, completan un turismo rural con muchas opciones de tiempo libre para todas las edades y públicos.
El invierno asturiano nos ofrece lugares con encanto alejados del bullicio, una chimena, un ambiente rústico y confort moderno. Las aldeas presumen sus encantos en cualquier estación del año: paisaje y cultura, algunas nieve y montañas, otras acantilados y mar, todas ellas buena gastronomía y un montón de excursiones cercanas a otros pueblos, villas y ciudades de los alrededores.
Los alojamientos rurales en Asturias son de distinto signo aunque en todos ellos reina la profesionalidad. Las casas de aldea son un magnífico elemento de promoción y desarrollo local para las zonas rurales, además de ser una forma de acercamiento a la naturaleza, a las tradiciones y a la cultura asturiana para todos aquellos que decidan disfrutar de sus interiores. Hoteles y apartamentos rurales completan una extensa oferta de alojamiento en Asturias en una época del año que ofrece al visitante paisajes y emociones difíciles de encontrar en ningún otro punto de la Península.
Estación de esquí de San Isidro
lunes, 22 de septiembre de 2008Tiene las pistas en cinco zonas, Requejines, Riopinos, Cebolledo, Salencias y La Raya perfectamente comunicadas entre sí. También tiene un circuito de fondo no balizado. Permitiendo la práctica de cualquiera de las modalidades de esquí moderno.
Los servicios de los que dispone son los habituales en este tipo de instalaciones: cafeterías, alquiler de material, máquinas pisapistas, motos de nieve, zona de trineos, megafonía, información, equipo de salvamento con helicóptero, aseos, oficina de objetos perdidos, autobuses gratuítos enlace zonas de Salencias-Cebolledo, parkings, iglesia, hotel, bungalows. Los remontes tienen una capacidad de 11.760 esquiadores por hora.
Esquiar en Valgrande Pajares
sábado, 20 de septiembre de 2008
Recientemente ha sufrido una remodelación mejorando sus servicios y ampliando la superficie esquiable, permitiendo la práctica del Esquí alpino, Esquí de fondo y Snowboard. La zona de esquí se haya ubicada entre las laderas de Celleros, Las Tres Marías y Cueto Negro. En la Zona de Cueto Negro hay dos Zonas Bien Diferenciadas, el Valle del Sol (Comprendido por la Hoya de Cueto Negro, el Propio Valle, Los Pasos Martinelli y La Hoya) y el Tubu (Comprendido por el Tubo de Cueto Negro y Les Patines).
Ofrece los servicios de esquí habituales, así como algunos que no son tan comunes, como la posibilidad de realizar esquí nocturno o un rocódromo, gimnasio cubierto, campo de golf, senderos balizados y un campo de fútbol 7x7. Cuenta con un Hotel, antiguo Parador, en el mismo alto del Puerto de Pajares. Cafeterías, Restaurantes, etc.
La estación cuenta con 13 remontes, 5 telesillas (2 Cuatriplazas y 3 Biplazas) además de 8 telesquís que dan una capacidad de 10.200 esquiadores a la hora y 36 pistas balizadas. Además de un circuito de esquí de Fondo. Esto hace que sea una de las estaciones que más apuesta por un sistema de innovación para abrir más tiempo sus pistas; haciendo un total de 5,5 km esquiables.
Valgrande-Pajares se ha innovando y mejorando año a año y muestra de ello es su inversión en un moderno sistema de Nieve Artificial. Ya en el año 2003 se instaló la primera fase de los cañones de nieve de Valgrande. Estos fueron unos 20 en la zona media de la estación. En el valle del Sol, en las pistas de La Hoya y los Pasos Martinelli. Ya al año siguiente se completó el sistema de nieve, con 29 cañones más, llegando a los 49 cañones de nieve, en una superficie de 3 km innivados. Lo que la convirtieron en la estación del noroeste español con más km de pistas innivados. A finales del año 2006 y con el inicio de la temporada 2006-2007 se inauguró la 3ª fase del sistema de cañones de nieve artificial. Se amplia el sistema en el Stadium de competición, en la pista de "El Tubu". Con esta ampliación la estación cuenta ya con 82 cañones de nieve y 5,5 km completamente innivados. La importancia del sistema de nieve artificial quedo patente en la dicha temporada 2006-2007.
La escasez de nieve, se vio combatida perfectamente por el gran funcionamiento del sistema de cañones. Un ejemplo claro fueron las buenas condiciones de esquí que presentó la estación durante las navidades de 2006, llegando a espesores máximos de medio metro de nieve (siendo récord europeo de espesor de nieve en diciembre de 2006 a cota 1.500 msnm) y hasta 6 km de pistas abiertos, mientras otras estaciones vecinas, como San Isidro ó Leitariegos apenas pasaban de 2 km de pistas abiertas y los 30 cm de espesor de nieve; y otras como Manzaneda permanecían cerradas.
El Oso Pardo: Especie en peligro
viernes, 19 de septiembre de 2008El oso pardo es una de las ocho especies de osos que viven en el planeta y se podría considerar, a escala global, como uno de los mamíferos con una mayor área de distribución mundial y también como uno de los grandes carnívoros con una situación más próspera. Sin embargo, la población de osos pardos que vive en la Cordillera Cantábrica presenta unas características genéticas que la hace ser ligeramente diferente a otras poblaciones de osos y por ello, única a nivel mundial. Esta circunstancia hace que los osos pardos exixtentes en Asturias tengan un gran valor e interés zoológico y conservacionista. No devemos olvidar que estamos hablando de una de las poblaciones de osos más escasas y amenazadas a nivel mundial, ya que sólamente existen unos 120 osos de este tipo.
Al comunmente conocido como oso pardo es el animal terrestre más grande de cuantos habitan la penísula ibérica. En Asturias se le denomina "osu" y en el centro-occidente astur existe tamién un nombre para denominar a los ejemplares jóvenes de hasta aproximadamente el año y medio de edad, periodo durante el cual acompañan a su madre hasta el momento de su independencia, a los que se les llama esbardos.
Veamos cuales son las características de "nuestro" oso pardo:
- Nombre científico: Ursus arctos
- Clase: Mamíferos.
- Orden: Carnívoros.
- Familia: Úrsidos.
- Dimensiones: Longitud: Entre 1,6m. y 2 m. Altura en la cruz: Entre 0,90m. - 1 m.
- Peso Medio: Machos: 115 kg, pero pueden superar los 200 kg. Las hembras pesan normalmente uno 85 kg pero pueden superar los 150 kg. Las crías pesan al nacer unos 350 g, y los esbardos alcanzan los 20-25 kg al cumplir su primer año de vida.
- Longevidad: 25 - 30 años (máximos conocidos de 34 años en estado silvestre y 47 en cautividad).
Su color puede oscilar entre el marrón muy oscuro y el dorado claro, pasando por diversas gamas de grises. No obstante, los osos cantábricos muestran en general un patrón de color muy característico: patas negruzcas, cara pardo-amarillenta, flancos grisáceos y cuartos traseros pardo-oscuros. Las crías suelen presentar un collar blanquecino más o menos amplio alrededor del cuello, marca que habitualmente desaparece a partir de la primera muda al año de edad, pero de la que puede quedar algún resto en los adultos. El pelaje se renueva una vez al año, en la época estival.
En cuanto al apartado sensorial, la visión no es un se muy desarrollada; comparada con otros sentidos, puede considerarse mediocre, aunque tienen capacidad para ver en color y durante la noche. A larga distancia reconocen formas pero no detalles, y detectan mucho mejor animales u objetos en movimiento que inmóviles. En algunas situaciones desfavorables pueden erguirse sobre sus patas traseras para aumentar su campo de visión. Sin embargo poseen un oído muy agudo y desarrollado, al igual que el olfato que es excelente, finísimo y, sin duda, su sentido más desarrollado y el que más les ayuda en su vida cotidiana. Gracias a él pueden detectar a larga distancia muchas de sus fuentes de alimento y también el estado sexual de otros ejemplares durante la época de celo.
Dentadura: Sus potentes mandíbulas están coronadas por 36 - 38 dientes, entre los que destacan 4 caninos o colmillos, puntiagudos y robustos como los de otros carnívoros. Sin embargo, la presencia de incisivos aptos para cortar hierba y tallos, y de molares amplios y aplanados capaces de triturar alimentos de origen vegetal, demuestra que la dentadura de este carnívoro está perfectamente adaptada a un régimen omnívoro.
El urogallo: El ave de Asturias
martes, 16 de septiembre de 2008Hay seis subespecies de urogallos, la cantábrica es una de ellas y la pirenaica están genéticamente próximas y más alejadas de las otras cuatro, las de Centroeuropa y las islas británicas. El urogallo del norte de España es más pequeño, las hembras tienen un plumaje distinto y viven en bosques de hoja caduca, los únicos del mundo que lo hacen. El resto vive en bosques de coníferas, más abiertos, con hojas que pueden proporcionarle comida durante todo el año.
Se trata de la gallinácea más corpulenta de Europa, más grande y fuerte que el gallo doméstico realiza vuelos cortos y con gran ruido. Es sedentario y longevo, llegan a vivir hasta 20 años y es la más pequeña de su especie en Europa. Vive en los bosques de hayedos, robles, abedules y mixtos asturianos. Su dieta está basada en helechos, brezos, de los brotes tiernos de haya de las ramas altas, flores de plantas, hojas de acebo, arándanos, escaramujos, bellotas, larvas e insectos.
Los machos adultos pueden llegar a medir un metro de longitud y pesan entre 3 y 4,5 Kg. Su cabeza y cuello son negros con reflejos azulverdosos en el pecho, la cola es negra con algunas manchas blancas, sobre los ojos destaca una carnosidad de color rojo vivo, el pico es de color marfil y las patas estan emplumadas. Las hembras, son mucho más menudas, no superan los setenta centímetros y pesan entre 1.5 y 2.5 Kg. Su plumaje es rayado y moteado de pardo, negro, gris blanquecino, el pecho es de castaño rojizo y la cola muy redondeada.
El cortejo se inicia a finales de febrero y a finales de mayo adquiere su punto más culminante, el macho realiza una danza circular en el suelo, alrededor de la hembra, en un punto de reunión donde los machos se pavonean, tras el apareamiento, el macho retorna a su vida ermitaña. La puesta normal es de 5-8 huevos, a veces de 10 e incluso 12, de color mantecoso finamente punteados de pardo, la incubación dura entre 26-29 dias (por lo general, 28 días) y el macho no interviene ni siquiera en la alimentación. El nido lo excava la hembra en el suelo, al pie de un arbol y en caso de apuro se va, cubriendo los huevos de tierra y hojarasca.
Los polluelos los cría la hembra, que los lleva a claros en el bosque y viven separados del urogallo macho. Normalmente solo prosperará un polluelo y con suerte dará sus primeros vuelos a partir de los 15 ó 20 días de edad. Los pollos al poco de nacer se van del nido y se ocultan entre la vegetación. Muy receloso y dificil de ver, su pisada en barro o nieve se distingue por los 3 dedos delanteros fuertes y el trasero muy corto (9-10 cm la hembra y 11-12 cm los machos).
La situación del urogallo cantábrico es "crítica", se estima que solo sobreviven en la zona Cantábrica unos 400 ejemplares y en el Pirineo se estiman unos 1.500 ejemplares. Un estudio Internacional, diferencia genéticamente a la especie Cantábrica de las del resto de Europa, por lo que su desaparición supondría una extinción definitiva.
Estación esqui Fuentes de Invierno
domingo, 14 de septiembre de 2008La estación de esquí de Fuentes de invierno está situada en Cordillera Cantábrica, en el municipio asturiano de Aller. Inaugurada el 1 de abril de 2007 tiene unas instalaciones formadas por tres telesillas, un telesquí y una cinta remontadora para 8200 personas y ocho kilómetros esquiables de pista.
Fuentes de Invierno se encuentra en la vertiente Asturiana del Puerto de San Isidro, a una altitud de 1500 m sobre el nivel del mar. Cuenta con tres zonas, la baja que se encuentra a 1500 metros, la zona media a 1700 metros y la alta, ya muy cerca de los 2000 metros, su orientación es Norte, con lo que los impulsores creen que la calidad y la cantidad de nieve está asegurada. La realidad es que a finales de febrero de 2008 aun no se ha podido abrir ni un kilómetro de pista por falta de nieve.
Es la segunda estación de esquí de Asturias, muy cercana a la vecina de San Isidro en León, juntas hacen el mayor dominio esquiable de la cordillera cantábrica. Fuentes de Invierno nace para la reactivación del concejo de Aller, inmerso en una grave crisis provocada por la conversión de la minería. Junto con Fuentes de Invierno se desarrolla espectacularmente el concejo de Aller, proliferan las construcciones de chalés, hoteles de tres estrellas, casas rurales, etc. Una auténtica expansión urbanística.
Está previsto que esta estación se una a la de San Isidro pero por el momento no es posible, sí que se ofrece un forfait anual conjunto con la estación, también asturiana, Valgrande Pajares, en el vecino municipio de Lena.
La boda vaqueira
viernes, 12 de septiembre de 2008Uno de los acontecimientos más importantes de la cultura Vaqueira siempre ha sido el matrimonio, en el Occidente asturiano, los matrimonios mixtos de Vaqueiros y aldeanos eran escasos y que los Vaqueiros se casaran entre sí era algo muy lógico, por tratarse de una comunidad de signo pastoril y trashumante.
El Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu)
jueves, 11 de septiembre de 2008La primera referencia escrita al “Picu Urriellu” como “Naranjo de Bulnes” se debe al ingeniero y geólogo alemán Guillermo Schulz que en 1855 editó el primer mapa topográfico y geológico de Asturias. En todo caso el origen de esta denominación no está claro, dado que los habitantes de la zona históricamente siempre se refirieron al Naranjo como “Picu Urriellu”, no siendo la denominación ni popular ni la tradicional. Tal vez sea debido al color anaranjado de la piedra caliza de la que está formado.
Tiene una altitud de 2.518 metros y aunque no es el pico más alto de la Cordillera Cantábrica, si es el más conocido y una de las cumbres míticas del alpinismo español. Sobre todo por los 550 metros de pared vertical de su cara oeste. En su base se encuentra la Vega Urriellu un valle de origen glaciar cuaternario.
¿Como llegar a la Vega Urriellu?. Existen muchas formas de llegar a la Vega Urriellu. Quizás la más sencilla consiste en dejar el coche en el pueblo de Sotres y desde allí ir caminado por la pista existente, hay que dirigirse a los invernales de Cabao, después se cruza el río Duje y desde ahí se sube hasta el collado de Pandébano donde termina la pista y empieza la senda. Una vez en la senda hay que dirigirse a la majada de la Terenosa (donde se encuentra el refugio del mismo nombre). Desde esta zona se alcanza el Colláu Vallejo donde la ruta vira al sur y desde donde ya puede divisarse el Picu Urriellu. A partir de ahí la ruta asciende en zig-zag hasta la Vega Urriellu donde se encuentra el refugio del mismo nombre a 1960 metros de altitud.
El collado de Pandébano también se puede alcanzar desde el pueblo de Bulnes, pueblo al que sólo se puede acceder mediante funicular o senda. Aunque la manera más directa de llegar a la Vega de Urriellu desde Bulnes es través de la canal de Balcosín y la majada de Camburero, por el contrario esta senda es de mayor dificultad.
A continuación mostramos un listado de las vías mas importantes. Hay que tener en cuenta que estas a su vez disponen de variantes de entrada y/o de salida.
-Rabadá y Navarro (750m, MD+, 6a, A1 [6c+])
-Leiva. (500m, 7a / [6b,A1] )
-Sagitario. (200m, 6b)
-Directísima. (500m, 7b / [6a,A2] )
-Murciana 78. (500m, 7c+ / [6a,A2] )
-Mediterráneo. (500m, 6b,A3] )
-Pilar del Cantábrico. (500m, 8a+ / [6a,A2+] )
Cara Norte
-Régil. (700m, V)
-Pidal-Cainejo. (450m, V). (1ª ascensión al Naranjo 5 de Agosto de 1904)
Cara Este
-Cepeda. (350m, 6a)
-Pájaro Loco. (200m, 6b)
-Martínez-Somoano. (250m, V+ expo)
-Amistad con el Diablo. (200m, V+ expo)
-Cainejo. (260m, 7b / [6a+, A1])
Cara Sur
-Nani. (300m, V+)
-Directa Hermanos Martínez. (155m, V-)
-Invicto y Laureado. (160m, 6a+, obl. 6a)
-Me refugio en la bebida. (145m, 7a, obl. 6c)
-Pecadillu. (300m, 6c, obl. 6b).
El descenso se hace por la cara sur (vía Sur Directa) con 4 rápeles, tras destrepar parte del Anfiteatro. Es una zona muy descompuesta y hay piedras sueltas.
La primera escalada se llevó a cabo por su cara norte (por la conocida actualmente como Vía Pidal) el 5 de agosto de 1904 por Pedro Pidal y Bernaldo de Quirós, Marqués de Villaviciosa de Asturias acompañado por el pastor Gregorio Pérez “El Cainejo”, natural del pueblo de Caín (León).
El doctor en geología y experimentado alpinista alemán Gustav Schulze llevó a cabo la segunda ascensión al Urriellu el 1 de octubre de 1906 también por la cara norte. Siendo esta la primera ascensión en solitario del pico. Fue también el primero en usar clavijas para descender en rapel por la cara sur. Habituado a las largas paredes de los Alpes y Dolomitas calificó esta escalada como corta y difícil. Por la misma cara y ruta de Pidal, ascendió, el 31 de agosto de 1916 Víctor Martínez Campillo natural del cercano pueblo de Bulnes. En esta escalada Víctor recogió parte de la cuerda que Pedro y Gregorio habían dejado empotrada en la roca en su descenso de la cima. Y así una larga lista de ascensiones abriendo distintas vías en ascensiones veraniegas e invernales.